Compromiso de la institución con la Inclusión

La institución, en su calidad de entidad educativa, asume el compromiso inquebrantable de promover una cultura de inclusión en todos los niveles y aspectos de su quehacer académico. Reconociendo la diversidad de su comunidad educativa como un activo fundamental, la institución se compromete a garantizar el acceso, la permanencia y el éxito académico de todos sus estudiantes, sin importar sus características individuales o condiciones personales. Este compromiso con la inclusión se basa en los siguientes principios fundamentales:

Equidad y No Discriminación: La institución se compromete a garantizar el derecho de cada estudiante a recibir una educación de calidad, sin discriminación alguna por motivos de género, raza, etnia, religión, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra característica personal.

Acceso Universal: La institución se esforzará por eliminar las barreras físicas, comunicativas y tecnológicas que puedan limitar el acceso de estudiantes con necesidades especiales o en situaciones de vulnerabilidad.

Diversidad como Valor: La institución valorará y promoverá la diversidad en todas sus manifestaciones, reconociendo que la pluralidad de perspectivas enriquece el aprendizaje y enriquece la vida universitaria.

Participación y Empoderamiento: La institución promoverá la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en el diseño de políticas inclusivas, fomentando así el empoderamiento de cada individuo.

Formación y Sensibilización: La institución brindará oportunidades de formación y capacitación en temas de inclusión a su personal docente y administrativo, así como a sus estudiantes, para fomentar una cultura de respeto y empatía hacia la diversidad.

Enfoque Pedagógico Inclusivo: La institución adoptará el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en sus prácticas pedagógicas, buscando adaptar el proceso educativo a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

Adaptaciones y Recursos Inclusivos: La institución se esforzará por proporcionar las adaptaciones curriculares y los recursos tecnológicos accesibles que sean necesarios para atender las necesidades individuales de sus estudiantes.

Ambiente Universitario Inclusivo: La institución fomentará un ambiente universitario inclusivo y respetuoso, donde todos los estudiantes se sientan bienvenidos, valorados y seguros.

Evaluación y Monitoreo Continuo: La institución implementará mecanismos de evaluación y monitoreo para medir el progreso en términos de inclusión, identificar áreas de mejora y reconocer buenas prácticas.

Promoción de Buenas Prácticas: La institución compartirá y promoverá experiencias exitosas y buenas prácticas en educación inclusiva, tanto dentro de su comunidad educativa como en colaboración con otras instituciones.

Referencia Bibliográfica:

MINEDUCACION, (2022). INCLUSIÓN Y EQUIDAD: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA COLOMBIA https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.pdf

Universidad Popular La Libertad - Colombia
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar