Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
07.08.2023
Para ello, para aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) de manera efectiva, es fundamental considerar las categorías y subcategorías del enfoque, que se centran en los tres principios fundamentales: Representación, Acción y Expresión, y Compromiso.
Representación:
- Proporcionar múltiples medios de presentación: Ofrecer información y contenido educativo en diferentes formatos, como texto, imágenes, videos, gráficos, audios, etc. Esto permite que los estudiantes elijan el medio que mejor se adapte a sus estilos de aprendizaje y necesidades individuales.
- Proporcionar opciones de percepción: Adaptar la forma en que se presenta la información para que sea accesible a todos los estudiantes. Por ejemplo, ofrecer subtítulos en los videos para estudiantes con discapacidad auditiva o ajustar el tamaño de fuente para aquellos con dificultades visuales.
- 2. Acción y Expresión:
- Proporcionar múltiples medios de acción y expresión: Permitir que los estudiantes demuestren su comprensión y conocimientos utilizando diferentes herramientas y modalidades. Por ejemplo, algunos estudiantes pueden preferir escribir un ensayo, mientras que otros pueden expresarse mejor a través de presentaciones orales o proyectos artísticos.
- Proporcionar opciones para la ejecución y expresión: Ofrecer diferentes formas de realizar tareas y actividades, teniendo en cuenta las habilidades y preferencias de los estudiantes. Esto puede incluir la opción de trabajar de forma individual o en grupos, utilizar tecnología o herramientas de apoyo, entre otros
3. Compromiso:
- Proporcionar múltiples medios de motivación: Diseñar experiencias de aprendizaje atractivas y significativas que despierten el interés y la curiosidad de los estudiantes. Esto puede incluir la incorporación de temas relevantes y conexiones con sus intereses personales.
- Proporcionar opciones para el compromiso: Ofrecer diferentes actividades y enfoques para involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Permitir que los estudiantes elijan entre diversas opciones para demostrar su participación activa en el aula.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cayo, L., & Procel, J. (2017). El diseño universal de aprendizaje como herramienta de inclusión educacional. Revista del Posgrado en Educación de la Universidad San Francisco de Quito, 21, 25-36. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_021_0025.pdf