Fundamentos y Enfoque del DUA
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque pedagógico que busca crear entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, estilos de aprendizaje y necesidades. Se basa en la premisa de que la diversidad es la norma en cualquier aula y que los docentes deben diseñar actividades, materiales y evaluaciones que puedan ser utilizados por todos los estudiantes de manera efectiva.

Fundamentos del DUA:
Acceso Equitativo: El DUA se enfoca en proporcionar múltiples formas de representación, acción y expresión, y compromiso (los tres principios del DUA) para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para aprender y demostrar su conocimiento.
Flexibilidad: El DUA promueve la flexibilidad en la enseñanza y el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes elegir diversas opciones para abordar los contenidos y demostrar su comprensión.
Reducción de Barreras: El enfoque del DUA implica identificar y eliminar barreras de aprendizaje que puedan surgir debido a la diversidad de los estudiantes, proporcionando así un ambiente inclusivo y propicio para el aprendizaje.
Referencias bibliográficas:
UNICEF, (2022). Diseño Universal para el Aprendizaje. https://www.unicef.org/lac/dise%C3%B1o-universal-para-el-aprendizaje-y-libros-de-texto-digitales-accesibles

Enfoque del DUA:
El DUA se basa en tres principios clave, que se interrelacionan para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo:
Principio del Reconocimiento: Proporciona múltiples formas de presentar la información y los contenidos para que los estudiantes puedan acceder a ellos en función de sus preferencias y estilos de aprendizaje. Incluye el uso de diversos medios, como texto, imágenes, videos, y audio, entre otros.
Principio de Acción y Expresión: Ofrece a los estudiantes diversas formas de interactuar con los contenidos y demostrar su comprensión. Esto implica permitir diferentes opciones para la expresión, como escribir, hablar, dibujar o crear presentaciones multimedia.
Principio del Compromiso: Fomenta la motivación y el interés de los estudiantes al proporcionarles opciones significativas y relevantes para su aprendizaje. Esto incluye establecer actividades desafiantes, vinculadas a sus intereses y experiencias, para mantener su compromiso con el proceso de aprendizaje.
El DUA beneficia a todos los estudiantes, no solo a aquellos con discapacidades o necesidades especiales, ya que reconoce que cada individuo tiene diferentes habilidades y formas de aprender.

Ejemplos
Las Prácticas Pedagógicas basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en Instituciones de Educación Superior buscan ofrecer un enfoque inclusivo que atienda a la diversidad de estudiantes y promueva su éxito académico. A continuación, te presento algunos ejemplos de prácticas pedagógicas basadas en el DUA:
1. Ofrecer opciones múltiples para la presentación de contenido:
Permite a los estudiantes acceder a la información en diferentes formatos, como texto, audio, video o gráficos interactivos. Por ejemplo, en una clase de historia, el docente puede proporcionar un texto escrito para leer, un podcast con la narración del contenido y un video que muestre imágenes históricas relacionadas.
2. Fomentar la participación activa y la retroalimentación continua:
Proporcionar oportunidades para que los estudiantes participen activamente en la clase y reciban retroalimentación constante sobre su aprendizaje. Esto puede lograrse a través de actividades colaborativas, debates en grupos pequeños y retroalimentación formativa durante el proceso de aprendizaje.
3. Proporcionar opciones para la expresión del conocimiento:
Permitir que los estudiantes demuestren su comprensión y conocimiento de diversas formas. Por ejemplo, en lugar de evaluar solo mediante exámenes escritos, se podría permitir a los estudiantes elegir entre presentaciones orales, proyectos creativos o ensayos escritos.
Referencias Bibliográficas:
Tobón Gaviria, Isabel Cristina, & Cuesta Palacios, Lina Marcela. (2020). Diseño universal de aprendizaje y currículo. Sophia, 16(2), 166-182. Epub February 11, 2021.https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.957
Valencia & Hernández (2017). El Diseño Universal para el Aprendizaje,
una alternativa para la inclusión educativa
en Chile
https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150008/478055150008.pdf