Buenas Prácticas y Casos de Éxito
En esta sección, se presentarán ejemplos de iniciativas exitosas de inclusión implementadas en otras instituciones educativas. Estas experiencias pueden servir de inspiración y referencia para la adopción de buenas prácticas en la institución de educación superior (IES) que esté interesada en promover la educación inclusiva. A continuación, se destacan tres ejemplos de iniciativas exitosas:

"Ser discapacitado, para muchos de nosotros, significa no tener esperanza de recibir una educación", dijo Ashley Cowan D'Ambrosio, una estudiante de Maestría en Artes de la Universidad de la Ciudad de Nueva York con múltiples discapacidades, incluyendo el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés). "El sistema está completamente roto", dijo, "de manera que nuestras tasas de deserción escolar son de las más altas de cualquier comunidad marginada, y nuestras tasas de logro educativo son igualmente problemáticas". En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, describimos la realidad de diez estudiantes universitarios estadounidenses que, al igual que Ashley, enfrentan múltiples barreras a una educación inclusiva y de calidad.
Según Ashley, "El principal problema que veo […] es que nuestros marcos legales están construidos en torno al modelo médico de la discapacidad, que considera la discapacidad como un déficit y coloca una carga indebida sobre el individuo. […] No es solo que tengamos problemas para garantizar que nuestros derechos se cumplan legalmente, es que tenemos que ir más allá del cumplimiento legal para asegurar la inclusión".

Ariana, una estudiante de derecho de tercer año que tiene un trastorno gastrovascular, recuerda que, al faltar a clase durante sus estudios de licenciatura, "casi siempre se enfrentaba a comentarios despectivos por parte de profesores y asistentes técnicos sobre el hecho de que no estuviera realmente discapacitada o de que un sistema de asistencia adaptado fuera inapropiado". Añade que en la universidad le decían a menudo que "no PARECÍA discapacitada, […] como si eso fuera un cumplido".
La Oficina de Servicios para Discapacitados de Ariana, por ejemplo, estaba en el tercer piso de un edificio antiguo, que a menudo tenía un ascensor roto. Ella solicitó a, y trabajó con, la administración de la universidad durante dos años hasta que la oficina finalmente fue trasladada al primer piso.

Mary, una estudiante con discapacidad visual, reporta barreras similares: "Traté de obtener mis requisitos de matemáticas, pero fue difícil porque existe una creencia generalizada de que los ciegos no pueden hacer matemáticas porque es visual". La conciencia también es importante en lo que refiere a los propios estudiantes, que a menudo no conocen sus derechos: "Mis primeros semestres en la universidad fueron difíciles porque no conocía mis derechos y responsabilidades", continuó Mary. Ella nos recordó que, legalmente, las universidades americanas deben proporcionar servicios adaptados. Esto puede incluir apoyo como el uso de personas que toman notas durante las conferencias, grabaciones de las conferencias o el uso de una computadora portátil en el aula.
UNESCO. (2019). 10 estudiantes con discapacidad hablan sobre sus dificultades. https://world-education-blog.org/es/2019/12/03/10-estudiantes-con-discapacidad-hablan-sobre-las-dificultades-del-acceso-a-la-educacion-inclusiva-en-los-estados-unidos/