Acceso y Permanencia
Estrategias para Garantizar el Acceso y la Permanencia de Estudiantes con Diversas Necesidades y Características

El acceso y la permanencia son aspectos fundamentales para asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus características y necesidades, puedan participar plenamente en la vida universitaria. A continuación, se presentan algunas estrategias para garantizar el acceso y la permanencia de estudiantes diversos en Instituciones de Educación Superior:
Políticas de Admisión Inclusivas: Implementar políticas de admisión que valoren la diversidad y promuevan la inclusión. Esto puede incluir la revisión de criterios de selección que puedan excluir a estudiantes con discapacidades o condiciones particulares. Además, se puede otorgar apoyo adicional durante el proceso de admisión para que los estudiantes puedan expresar sus necesidades y recibir la orientación adecuada.
Programas de Orientación y Acompañamiento: Ofrecer programas de orientación previos al inicio del curso académico para informar a los estudiantes sobre los servicios de apoyo disponibles y las adaptaciones curriculares que pueden solicitar. Asimismo, proporcionar tutores o mentores que acompañen a los estudiantes durante su transición a la vida universitaria y les brinden apoyo emocional y académico.

Accesibilidad Física y Digital: Asegurar que las instalaciones físicas del campus sean accesibles para estudiantes con movilidad reducida, mediante rampas, elevadores, baños accesibles, entre otros. Además, garantizar la accesibilidad digital de plataformas y recursos educativos mediante la utilización de tecnologías accesibles y el diseño universal.
Apoyos Académicos Personalizados: Proporcionar apoyos académicos personalizados según las necesidades de cada estudiante. Esto puede incluir tiempo adicional en exámenes, formatos alternativos de evaluación, materiales adaptados, o servicios de lectores y escribientes para estudiantes con discapacidades visuales o dificultades de aprendizaje.
Programas de Apoyo Emocional y de Salud Mental: Establecer programas de apoyo emocional y de salud mental para atender las necesidades de los estudiantes. La universidad puede contar con psicólogos, orientadores o grupos de apoyo que ofrezcan espacios seguros para que los estudiantes compartan sus experiencias y reciban ayuda profesional si lo necesitan.

Becas y Ayudas Financieras: Facilitar el acceso a becas y ayudas financieras para estudiantes con dificultades económicas. Estas becas pueden estar dirigidas específicamente a estudiantes con discapacidades o a aquellos que enfrenten barreras económicas significativas.
Sensibilización y Formación: Fomentar la sensibilización y la formación sobre diversidad e inclusión en toda la comunidad universitaria, incluyendo docentes, personal administrativo y estudiantes. Una mayor conciencia de la diversidad puede conducir a un ambiente más inclusivo y respetuoso.
Referencias Bibliográficas:
MINEDUCACION, (2015). GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE DEL MODELO DE GESTIÓN DE PERMANENCIA
Y GRADUACIÓN ESTUDIANTIL EN INSTITUCIONES
EDUCACIÓN SUPERIOR https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356272_recurso.pdf